Copia Controlada

MANUAL OPERATIVO ENTRE-CUENTAS CÓDIGO: EYP-ID-D-011 
VERSIÓN: 003

1      Descripción global del producto. 3

2      Roles de los participantes. 4

3      Políticas y reglas del servicio. 5

3.1      Reglas para participantes. 5

3.2      Límites, restricciones y funcionamiento. 7

3.3      Reglas para clientes (personas y comercios registrados en el ecosistema de Entre-Cuentas) 9

3.4      Reglas para la administración de información en el Directorio Multi-llave. 10

3.5      Naturaleza de las transacciones. 13

4      Funcionamiento del producto. 13

4.1      Integración técnica. 13

4.2      Interacción operativa del producto por parte de las entidades participantes. 19

5      Infraestructura tecnológica. 28

5.1      Diagrama técnico. 28

5.2      Conectividad. 28

5.3      Bases de datos. 28

5.4      Software. 28

5.5      Plataformas. 29

5.6      Esquema de seguridad. 29

5.7      Ambientes. 31

5.8      Plan de contingencia. 31

5.9      Servicio de soporte. 32

5.10        Ventana de mantenimiento. 33

5.11        Gestion de cambios del producto. 33

5.12        Monitoreo técnico de infraestructura. 37

6      Tarifas. 39

7      Historial de cambios y revisiones. 39

 1 DESCRIPCION GLOBAL DEL PRODUCTO

Entre-Cuentas es un servicio de transferencias inmediatas interoperables, ejecutado por Redeban en el marco de su calidad de PSP para facilitar y permitir a las Entidades Participantes (Emisores y Adquirentes) ofrecer a sus Clientes y/o Comercios Receptores la realización de Transacciones en los términos y condiciones establecidos en el Reglamento de Funcionamiento del sistema Entre-Cuentas de Redeban y su manual operativo.

Entre-Cuentas le permite a las Entidades Participantes ofrecer a sus clientes, personas y comercios el procesamiento transaccional apoyado por las aplicaciones bancarias y las tecnologías de acceso, en tiempo real e interoperable.

Las Entidades Participantes le permiten a través de sus canales a los clientes (originador) y el comercio (receptor) que realicen una interacción que inicia desde la aplicación de la Entidad Emisora del medio de pago, cuando se lee el código QR estándar EMVCo y a partir de esta, solicitar a Redeban a través de servicios vía API o SDK el procesamiento y resultado de esta.

Entre-Cuentas le permite a la Entidad Receptora disponibilizar en línea la transacción a su cliente comercio a través de la utilización de una “cuenta de liquidez” o “contable” interna en la Entidad. Así mismo, Redeban mediante un ciclo diario, controla y concilia dichas transacciones para definir una posición monetaria para el producto que finalmente es liquidada y compensada a través de la Cámara de Compensación de Redeban.

En el siguiente ejemplo gráfico, se detalla cómo interactúa un cliente con su medio e instrumento de pago, con las tecnologías de acceso provistas por el comercio.

 

2 ROLES E LOS PARTICIPANTES

  • Rol del Adquirente

Dentro del servicio Entre-Cuentas la Entidad Adquirente podrá realizar cualquiera de las actividades de adquirencia establecidas en el Decreto 2555  no obstante los términos en que se realice la delegación de alguna de las tres (3)  actividades permitidas dependerá  de lo que la Entidad Adquirente acuerde con Redeban o con cualquier otro tercero que tenga  la calidad de PSP y que en todo caso deberá ajustarse a lo establecido en el Reglamento de Funcionamiento del Sistema Entre –Cuentas de  Redeban y su Manual Operativo .

  • Rol de originador

Las Entidades Originadoras facilitan a sus clientes el uso de aplicaciones móviles o monederos que permitan iniciar instrucciones de pago con la lectura de códigos QR interoperables.

  • Rol de Redeban como PSP

Bajo Entre-Cuentas, Redeban actúa bajo dos roles: (i) como Entidad Administradora de un Sistema de Pago de Bajo Valor, en los procesos de Compensación y Liquidación de las Transacciones de conformidad con lo establecido en el Reglamento de Funcionamiento  del Sistema Entre –Cuentas de Redeban, y (ii) Como proveedor de servicios de pago (PSP) para el procesamiento de Transacciones de acuerdo con el medio de pago utilizado y la instalación, habilitación y gestión de tecnologías de acceso al Sistema.

Realizar por delegación de las Entidades Adquirentes las actividades que de acuerdo con el Decreto 2555 están permitidas en los términos y condiciones establecidas tanto en el Reglamento de Funcionamiento del sistema Entre-Cuentas de Redeban así como también en el presente Manual Operativo.

Particularmente el procesamiento de órdenes de pago o transferencia de fondos iniciadas a través del código QR se realizará conforme al proceso detallado en el siguiente diagrama:

El servicio Entre-Cuentas permite al comercio receptor disponer de los recursos en el mismo momento de la realización de la transacción, debido a que su Entidad Adquirente le disponibiliza dichos recursos una vez recibido el mensaje de autorización.

Los procesos de liquidación y compensación se realizan mediante el reporte consolidado y neto de las transacciones donde la entidad fue originadora (emisora) y receptora (adquirente) y se envían los pagos o cobros a las entidades mediante la planilla 154 de SEBRA.

3 POLITICAS Y REGLAS DEL SERVICIO.

Redeban prestará los Servicios Entre-Cuentas de conformidad con lo establecido en  la Circular Básica Jurídica de la Superfinanciera, según sea modificada de tiempo en tiempo.

 Redeban prestará los Servicios Entre-Cuentas con aplicables de la Resolución Externa del Banco de la República, que expide la regulación sobre la interoperabilidad en los sistemas de pago de

bajo valor inmediatos, según sea modificada de tiempo en tiempo.

Redeban es titular exclusivo y/o tiene las licencias de uso y explotación vigentes de los respectivos propietarios, sobre la Propiedad Entre - Cuentas.

3.1 Reglas para participantes

Las siguientes reglas aplicarán y deberán ser cumplidas por los participantes del ecosistema de Entre-Cuentas y, así mismo, deberán ser comunicadas a los clientes que utilicen el servicio:

  • La entidad participante, manifiesta su voluntad e interés inequívoco de habilitar Entre-Cuentas y acceder a los Servicios Entre-Cuentas, acogiéndose a los términos establecidos en el Reglamento de Funcionamiento del sistema Entre-Cuentas de Redeban.
  • La entidad participante deberá cumplir con la reglamentación de carácter general sobre la experiencia del Cliente concernientes con el acceso, inicio, mensajes de notificación, enmascaramiento de la identidad del Beneficiario y demás asuntos operativos para el procesamiento de las Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas que determine el Banco de la Republica.
  • La entidad participante deberá cumplir con la reglamentación y adopción del sello en los Canales de Prestación de Servicios habilitados para ejecutar las Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas, y en los canales de comunicación, conforme lo señale el Banco de la República en reglamentación de carácter general.
  • La entidad participante deberá cumplir con la reglamentación sobre las características de interoperabilidad con el directorio centralizado y la liquidación en línea que serán fijadas por el Banco de la Republica.
  • La Entidad participante reconoce y acepta que Redeban administre, opere y gobierne el Directorio Federado Multi-Llave.
  • La Entidad Participante, reconoce y acepta que será responsable de la vinculación de Clientes y Comercios a Entre-Cuentas, para la realización de las transacciones, en consecuencia, será deber de la Entidad adelantar los procesos de conocimiento del Cliente y Comercios necesarios e informarles las reglas de uso de Entre-Cuentas.
  • La Entidad Participante, reconoce, autoriza y acepta, por cuenta propia y de los Clientes, según corresponda, que Redeban utilice Información Transaccional para el desarrollo de los Servicios Entre-Cuentas, en el marco general establecido en la Ley Aplicable y conforme los Acuerdos de transmisión de Información suscritos entre las partes en el marco de la prestación de los servicios de Redeban como PSP.
  • La Entidad reconoce y acepta que la habilitación de Entre-Cuentas se entenderá que ha ocurrido técnicamente una vez se haya completado el proceso de integración y activación acordado con la Entidad participante, junto con la aceptación del Reglamento de Funcionamiento del Sistema Entre-Cuentas y demás documentos os documentos  que regulen el Servicio Entre-Cuentas.
  • La Entidad, reconoce y acepta que, de conformidad con las reglas del ecosistema, no se permite la superposición de piezas impresas o digitales que contenga el código QR interoperable en el comercio o ubicación física, y deberá garantizar que en los términos y condiciones del servicio que ofrece a sus clientes para que hagan parte de Entre-Cuentas una prohibición encaminada a que el comercio no realice la Superposición (Código QR piezas impresas o digitales). Redeban ejercerá control adicional para evitar de forma técnica y/o operativa para que no se presente Superposición en los comercios vinculados al ecosistema. En caso de que Redeban y/o la entidad participante identifique que un comercio está faltando a la regla de superposición, este será desvinculado del ecosistema de la entidad participante más reciente.
  • Mejoras, ajustes y correcciones en procesos: Se considera como mejoras, ajustes y correcciones en procesos aquellas actividades que realiza Redeban en su servicio de soporte Operativo y en los cuales constantemente se ira evolucionando en función del crecimiento del producto y de la mejora en la capacidad de respuesta. Dichas mejoras serán comunicadas en los comités operativos y su entrada en vigor será la divulgada y ratificada a través de las actas del comité.

Como consecuencia de lo anterior la Entidad se compromete a acatar, adaptar y ajustar en todos los casos que ello amerite, sus procesos administrativos, operativos, técnicos y demás a que haya lugar para asegurar el correcto funcionamiento y estabilidad del servicio. Para dar cumplimiento a lo aquí descrito Redeban realizará comités técnicos, operativos y coordinará con los integrantes del ecosistema su debida participación con el objetivo de realizar los análisis de nuevas iniciativas, ajustes, mejoras, mandatos, cambios y demás aspectos relevantes para el ecosistema descritos en este numeral. De las reuniones llevadas a cabo se levantarán las correspondientes actas de comité.  Redeban se reserva el derecho de comunicar a los participantes instrucciones o directrices técnicas y operativas del ecosistema a través de boletines y comunicados que serán remitidos y/o publicados con la debida anticipación.

Es deber de todas las entidades participantes desarrollar y mantener activa en sus autorizadores la capacidad de aplicar un débito y/o un crédito cuyo origen sea de una transacción de devolución; así mismo, aplicar en las cuentas de sus clientes dichas novedades  junto a los reversos generados desde Redeban con el objetivo que el ecosistema gestione correctamente las novedades que puedan presentarse y así mismo permitir el correcto funcionamiento de los participantes que si habiliten la función de devolución para sus comercios.

La Entidad tendrá el derecho de habilitar Entre-Cuentas y ofrecer a sus Clientes y Comercios la realización y procesamiento de Transacciones. 

Por el uso de Entre-Cuentas, Redeban tendrá derecho a percibir de la Entidad el pago y reconocimiento de las tarifas y/o comisiones según el modelo de Entre-Cuentas elegido por la Entidad, adicionalmente de generar los cargos por códigos de respuesta de Transacciones en los términos definidos.

La Entidad reconoce que Redeban tendrá la titularidad y todos los derechos de autor sobre la Propiedad Entre–Cuentas (incluidos, pero sin limitarse, a los sistemas, plataformas, programas, información, documentos, manuales, esquemas u obras de diversa índole, procesos, metodologías y diseños o modelos organizacionales de Redeban, o desarrollados por Redeban). 

Utilizará la Propiedad Entre Cuentas en estricta observancia de los términos, condiciones y reglas definidas en el Reglamento de Funcionamiento del Sistema Entre –Cuentas de Redeban, y el manual operativo.    

No iniciará, promoverá, inducirá, o de cualquier forma procurará, cualquier trámite, acción o solicitud tendiente a registrar u obtener derecho alguno, a favor suyo o de terceros, sobre la Propiedad Entre-Cuentas. 

La Entidad sólo permitirá que los Clientes de la Entidad tengan acceso a Entre-Cuentas para la realización de Transacciones. 

En el evento que la Entidad requiera contratar a un proveedor para la ejecución Entre-Cuentas, deberá informarlo a Redeban con la debida antelación con el ánimo de determinar los niveles de criticidad e impacto de los servicios a prestar por dicho proveedor y de ser el caso emitir autorización previa y por escrito de Redeban.

3.2  Límites, restricciones y funcionamiento

En reglamentación de carácter general, el Banco de la República establecerá el valor máximo de una Orden de Pago y/o Transferencia de Fondos Inmediata.

Parágrafo. Los Participantes podrán definir un valor máximo inferior al que señale el Banco

de la República, siempre que esto atienda sus políticas de administración de riesgos. 

  • La Entidad participante deberá informar a los clientes a través de los canales o mecanismos dispuestos que las Transacciones podrán estar sujetas a límites y restricciones en cuanto monto, periodicidad y número definidos por la Entidad Participante y/o Redeban modelo P2P y sujeto a limite transaccional definido de manera global para la entidad participante modelo P2M.
  • La Entidad participante debe permitir que los clientes consulten dichos límites y restricciones en su página web o a través de los canales y mecanismos habilitados por ésta.
  • La Entidad participante conoce y acepta, e informará a los Clientes, que al tratarse Entre-Cuentas de una solución tecnológica que interconecta sistemas de información e infraestructura de diferentes actores a través de redes de telecomunicaciones, no garantiza que el procesamiento de transacciones sea ininterrumpido. Entre-Cuentas y la infraestructura que soporta su funcionamiento y operación está expuesta a riesgos y factores tecnológicos internos y externos, tales como: ataques cibernéticos, errores lógicos en los aplicativos, paradojas derivadas de su integración, huecos, gusanos, virus, sabotaje en los soportes lógicos, bases de datos y otros delitos informáticos, fallas en los equipos de software, interrupciones en el fluido energético o en los servicios de telecomunicaciones asociados a la infraestructura. Por lo anterior, Redeban no puede garantizar la disponibilidad plena de su infraestructura tecnológica y de Entre-Cuentas. En virtud de aspectos o modificaciones regulatorias, relacionadas con estándares de industria, o derivadas de procesos de actualización, correcciones y mantenimiento tecnológicos, operativos y administrativos, programados o excepcionales, el funcionamiento y acceso a Entre-Cuentas se puede ver afectado, limitado y restringido. Sin perjuicio de lo anterior, Redeban implementará planes de contingencia suficientes que garanticen controles y soluciones oportunas ante eventos de interrupción de la solución tecnológica de acuerdo con la normatividad vigente. La Entidad participante podrá solicitar copia de dichos planes para verificar su suficiencia y oportunidad.
  • Redeban no será responsable en ningún caso de: (1) el uso que los Clientes le den a Entre-Cuentas o de las operaciones que efectúen, (2) fallas o defectos de los sistemas, aplicaciones e infraestructura de las Entidades y sus canales financieros, (3) fallas o defectos de los dispositivos que utilicen los Clientes o que estén relacionadas con el acceso, desempeño y cobertura a internet o una red móvil de datos por parte de los Clientes, (4) acciones u omisiones de terceros que afecten las transacciones de la Entidad participante, y (5) situaciones o eventos de fuerza mayor o caso fortuito debidamente acreditados.
  • La Entidad Participante es responsable de la autenticación y controles anti-fraude en sus sistemas por lo que Redeban en su rol de Procesador, complementa las herramientas de la entidad.  De acuerdo con lo anterior, Redeban no será responsable en ningún caso ante una situación de riesgo o fraude dentro del ecosistema; no obstante, Redeban se compromete a utilizar toda su experiencia, conocimiento y herramientas durante la gestión realizada, más no por la reducción del fraude.
  • Cuando el participante funja como Entidad Adquirente de un PSP (Agregador) deberá seguir las siguientes reglas:

3.3 Reglas especiales del manejo de sub-comercios vinculados a través de agregadores

  • Para la vinculación de agregadores al servicio Entre-Cuentas, la Entidad Adquirente deberá enviar a Redeban por escrito la presentación formal del agregador que deberá incluir la manifestación expresa de que el agregador conoce y acepta el Reglamento de Funcionamiento del sistema Entre-Cuentas de Redeban y su Manual de Operaciones, así como los distintos documentos que regulan el servicio Entre-Cuentas.
  • Dado que la Entidad Participante es Adquirente del sub-comercio, esta Entidad y el Agregador serán los responsables de garantizar la veracidad de la información registrada por el sub- comercio afiliado, así como también de cumplir la regulación y normativa aplicable a los procesos de conocimiento del cliente, y gestión de riesgos de lavado de activos y financiación del terrorismo en materia de vinculación de comercios para el servicio de adquirencia.
  • Las Entidad Adquirente y el agregador garantizarán a Redeban que los comercios han aceptado los términos y condiciones para la participación de los mismos en el servicio Entre-Cuentas, y se comprometen a suministrar prueba de dicha aceptación ante un requerimiento efectuado por Redeban. Así mismo, garantizan que cuentan con la respectiva autorización para el tratamiento de datos personales, necesaria para la prestación del servicio de Entre-Cuentas y sus finalidades, de conformidad con la normatividad vigente.
  • Para facilitar su identificación, respecto de los comercios vinculados directamente por una Entidad Adquirente, Redeban realizará una marcación especial en el sistema, que relaciona las tres (3) primeras letras del agregador previo al nombre del comercio.
  • Cada comercio vinculado quedará registrado como empresa independiente a la cual se le asignará un código único y la respectiva terminal, así mismo, cada comercio llevará su propia cuenta respectiva adscrita a la Entidad Adquirente.
  • El agregador podrá vincular un número indeterminado de comercios al servicio.
  • Los comercios vinculados por el agregador, dependiendo de la Entidad Adquirente a la cual se encuentren asociados, podrán tener acceso al portal de autogestión WEB COPPII.
  • La Entidad Adquirente deberá identificar plenamente a los subcomercios vinculados a través de agregadores. Una herramienta para dicha identificación es la estructura jerárquica disponible en Entre-Cuentas Empresa – Sucursal y terminal.
  • Los procesos de conciliación y compensación se efectuarán entre Redeban y la Entidad Adquirente, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Funcionamiento del sistema Entre-Cuentas y el Manual de Operaciones de Redeban. Es responsabilidad de la Entidad Adquirente realizar el proceso de conciliación y liquidación con el agregador y los subcomercios, garantizando en todo caso la disponibilidad inmediata de los recursos.  
  • Será responsabilidad de la Entidad Adquirente realizar mediante la modalidad de afectación directa, la realización de las operaciones crédito/debito que se realicen sobre la cuenta inscrita al momento del enrolamiento del subcomercio en el Directorio de Llaves y su correspondiente notificación.
  • El servicio de liquidación de comisiones a las operaciones de la Entidad Adquirente de cara a sus comercios aplica para los subcomercios vinculados a través de agregadores, en el cual se podrá diferenciar según las categorías de clasificación de los comercios efectuadas por la Entidad Adquirente, pudiendo efectuar la liquidación por tarifa única o variable.
  • La información relativa a los procesos de Compensación y Liquidación de todas las operaciones realizadas será compartida únicamente a la Entidad Adquirente.

3.4  Reglas para clientes (personas y comercios registrados en el ecosistema de Entre-Cuentas)

La Entidad Participante deberá garantizar a Redeban que los clientes que accedan al servicio aceptan y entiendan que:

  • Tienen el deber de respetar y salvaguardar los derechos, propiedad, titularidad, beneficios y cualquier otra prerrogativa existente de Redeban, o de terceros licenciantes, sobre la propiedad intelectual e industrial de Entre-Cuentas.
  • Utilizarán Entre-Cuentas para operaciones y actividades lícitas.
  • Darán cumplimiento a las condiciones y términos de uso de la cuenta bancaria definidas por su Entidad, así como de los canales financieros de la Entidad que permiten el acceso a Entre-Cuentas.
  • Tendrán el deber de custodiar, administrar, utilizar y mantener de manera segura y confidencial las credenciales de autenticación, identificación y seguridad definidas por el Cliente para ingresar desde un celular, tableta o computador a los canales establecidos por cada Entidad. Es responsabilidad del Cliente la correcta custodia y confidencialidad de las credenciales necesarias para la autenticación, identificación y seguridad requerida para la realización de operaciones a través del servicio Entre-Cuentas. Teniendo en cuenta esta obligación, Redeban entenderá que las operaciones realizadas a través del servicio Entre-Cuentas fueron ejecutadas por el cuentahabiente. Se entenderán, entre otras, como credenciales de autenticación, identificación y seguridad las siguientes: el número celular, nombres de usuario, contraseñas, claves temporales, códigos de verificación, tokens físicos, móviles y digitales, datos biométricos del Cliente (suministrados por el Cliente para utilizar, bloquear y desbloquear su celular, tableta o computador) y demás datos o elementos de esta naturaleza.

3.5  Reglas para la administración de información en el Directorio Multi-llave

El Directorio Multi-Llave es un Directorio Federado, el cual es el repositorio central de información administrado por Redeban, para el servicio de Entre-Cuentas. Dicho Directorio se compone de sistemas, programas, y demás infraestructura tecnológica necesaria para el soporte, identificación, almacenamiento y gestión, bajo estándares de industria, del ciclo de vida de las diferentes operaciones de las llaves inscritas. 

En este Directorio se almacena información de Clientes por instrucción de la Entidad Participante y/o el titular de la información. Dentro de los datos almacenados en el Directorio se encuentran, pero sin limitarse, número de celulares, cédulas de ciudadanía, número de identificación tributaria, Merchant IDs, etc. 

Los procedimientos operativos y técnicos para la administración de datos de Clientes comercios y clientes personas en el Directorio se establecen en el presente documento. La disponibilidad de estos dependerá del acuerdo realizado entre Redeban y la Entidad.

A continuación, se describen las condiciones de vinculación:

3.5.1 Reglas sobre el manejo de información sobre Directorio Multi-llave

  • Para el servicio de Entre-Cuentas, se considera como cliente aquella persona o comercio que ya exista en el Directorio.
  • Se entiende como "Vinculación" el proceso mediante el cual un Cliente (persona o comercio) se crea y habilita en el Directorio de llaves para la realización de Transacciones en Entre-Cuentas. El proceso iniciará a través de los canales habilitados por la Entidad y está sujeto a los términos y condiciones definidos entre el Cliente y la Entidad.
  • Como requisitos fundamentales para ejecutar procesos individuales y/o masivos de vinculación de personas y/o comercios al Directorio Multi-Llave, la entidad participante debe:
  • Estar en producción y cerrado con éxito la. Aceptación del Reglamento de Funcionamiento del Sistema Entre-Cuentas. De acuerdo con lo anterior los clientes (personas y comercios) deben tener suscrito con su entidad los Términos y Condiciones correspondientes los cuales les deberán definir claramente las reglas y procedimientos específicos del ecosistema, así como también el consentimiento de transmisión de datos a Redeban. Es obligación de las Entidades Participantes conservar prueba tanto de la aceptación de los términos y condiciones como de la autorización de tratamiento de datos personales los cuales deberán ser suministrados oportunamente a Redeban en caso de solicitarlo.
  • Tener la capacidad técnica de generar y/o entregar Códigos QR para que los comercios puedan recibir transacciones ONUS y/u OFFUS.
  • Es un requisito obligatorio para crear el flujo de la transacción enrolar la persona o comercio al directorio.
  • Las Entidades Participantes deben permitir a los clientes escoger libremente la llave de su preferencia.

3.5.2  Reglas específicas para personas

i. A continuación, se detallan los datos recopilados para la vinculación de una persona:  

Tipo dato

Dato

Llave

Numérico: N° Celular

No se podrá hacer cambio de este campo, en caso de requerir un cambio deberá solicitar una nueva vinculación.

Los usuarios no se podrán vincular usando una llave existente, en caso de tener los mismos datos para dos usuarios, uno de ellos se tiene que vincular con un número nuevo

Nombre

Alfabético: No acepta caracteres especiales y no podrá ser modificado

Apellido

Alfabético: No acepta caracteres especiales y no podrá ser modificado

Tipo documento

Los tipos de documentos válidos para la vinculación de personas son:

  • CC     Cédula ciudadanía
  • CE      Cédula extranjería
  • PAS   Pasaporte - Colombia
  • PEP   Permiso Permanencia
  • TI      Tarjeta de identidad (En desarrollo)

N° documento

Numérico / No podrá ser modificado

Tipo de cuenta

Ahorros / Corriente

N° cuenta

Numérico: No podrá ser modificado en caso de requerir un cambio se debe solicitar el servicio de portabilidad

Entidad

Nombre entidad

NOTA: Para personas naturales el nombre del comercio será el nombre y apellido de quien figure como representante de dicho comercio y no podrá ser modificado

ii. Procedimiento para la vinculación al Directorio y las acciones permitidas para la asignación de llaves a personas:

Consulta antes de vincular

Usando identificación

Acción permitida por EC

Persona nueva en EC

 

Se puede enrolar con su llave (celular)

Persona

antigua EC

De la misma entidad

Puede continuar con la transacción de pago.

De otra entidad

Se puede solicitar la portabilidad a la nueva entidad.

3.5.3  Reglas específicas para comercios 

A continuación, se detallan los datos recopilados para la vinculación de comercios:

Tipo dato

Dato

Llave

Numérico. Merchant ID no se podrá hacer cambio de este campo, en caso de requerir un cambio deberá solicitar una nueva vinculación.

Nombre Comercio

Alfanumérico, no acepta caracteres especiales y no se podrá modificar

Tipo documento

Documentos permitidos para la vinculación, no se podrán modificar:

  • CC      Cédula ciudadanía
  • CE      Cédula extranjería
  • NIT     Numero Id Tributaria
  • PAS    Pasaporte - Colombia
  • PEP    Permiso Permanencia
  • TI       Tarjeta de identidad (En desarrollo)

Tipo de cuenta

Ahorro/Cte

N° cuenta

Numérico: No podrá ser modificado en caso de requerir un cambio se debe solicitar el servicio de portabilidad

Entidad

Nombre entidad participante/ No podrá ser modificado

Nombre RL

Alfanumérico. No acepta caracteres especiales

Apellidos RL

Alfanumérico. No acepta caracteres especiales

Tipo doc. RL

Documentos permitidos para la vinculación, no se podrán modificar:

  • CC      Cédula ciudadanía
  • CE      Cédula extranjería
  • NIT     Numero Id Tributaria
  • PAS    Pasaporte - Colombia
  • PEP    Permiso Permanencia
  • TI        Tarjeta de identidad (En desarrollo)

N° doc. RL

Numérico / Podrá ser modificado

Ciudad

Alfabético / Podrá ser modificado

Departamento

Alfabético / Podrá ser modificado

Dirección

Alfanumérico / Podrá ser modificado

Teléfono

Alfanumérico / Podrá ser modificado

Contacto

Alfanumérico / Podrá ser modificado

Correo electrónico

Alfanumérico / Podrá ser modificado

Categoría

Cuando aplique

 

Procedimiento para la vinculación al Directorio y las acciones permitidas para la asignación de llaves a comercios:

Consulta antes de vincular

Usando identificación

Acción permitida por EC

Comercio

nuevo en EC

Comercio sin adquirencia

  • Asignación de un MID nuevo

Comercio con adquirencia con POS RBM

  • Asignación un MID nuevo
  • Se puede usar su MID existente de ADQ

Comercio con adquirencia POS Otra Red

  • Asignación un MID nuevo
  • No se puede usar su MID existente de ADQ

Comercio

antiguo EC

Comercio sin adquirencia

Se valida los MID es de la misma entidad y le permite:

  • Asignación de un MID para una sucursal, de lo contrario no permite vinculación

Comercio con adquirencia POS RBM

Se valida los MID es de la misma entidad y le permite:

  • Asignación de un MID para una sucursal, de lo contrario no permite vinculación
  • Se puede usar su MID existente de ADQ

Comercio que pasa a tener adquirencia POS otra red.

Se valida los MID es de la misma entidad y le permite:

  • Asignación de un MID para una sucursal, de lo contrario no permite vinculación.

 

Consideraciones específicas para comercios:

  • No se permite a las llaves realizar “Cambios de Entidad” conservando la misma llave en el directorio, salvo aquellos casos en donde la tecnología de acceso utilizada sea un datáfono de Redeban.
  • Solo se permite que una Empresa / Cliente (entiéndase como la identificación ya sea de la Persona Natural o Jurídica) junto a sus respectivas llaves, estén vinculadas en una sola entidad. En caso de que el comercio este interesado en realizar un cambio a otra Entidad, debe realizar el proceso de “Cambio de Entidad” con su nueva Entidad.

3.6 Naturaleza de las transacciones

Las operaciones de transferencias son irrevocables. En los casos definidos por parte de Redeban y/o la legislación aplicable, la contraparte receptora podrá gestionar la devolución de los recursos a través de la transacción de devolución disponibilizada en los canales de su entidad. Redeban en ninguna circunstancia podrá reversar de forma automática, autónoma y/o sin previa autorización de las partes involucradas, una operación correctamente compensada, es decir que tanto la Entidad Originadora (Emisora) y Receptora (Adquirente) hayan notificado a Redeban la autorización de estas. 

4 FUNCIONAMIENTO DEL PRODUCTO 

4.1 Integración técnica

A continuación, se describen detalladamente como las entidades pueden disponer a sus clientes las funciones y/o procesos del producto. La explicación de estos deberá ser divulgada por la entidad participante en sus canales o medios disponibles con el objetivo que los clientes conozcan claramente como interactuar con el producto: 

4.1.1  Integración técnica vía Api y SDK de servicios para usar funcionalidades en canales digitales de la entidad. 

El componente API- SDK se definen como la tecnología y kit de herramientas de desarrollo, bajo las cuales se disponen los servicios transaccionales y no transaccionales para que las entidades participantes gestionen las operaciones de personas y comercios, los cuales a su vez serán disponibilizadas mediante sus canales APP, monedero y/o billetera según sea la oferta a sus clientes: 

    • Administración, vinculación y actualización de personas y comercios
    • Funcionalidades de pago, consultas y devolución
    • Funcionalidades de solicitud de QR digital o impresión

    4.1.2 Procesamiento y conciliación de ordenes de transferencias entre entidades

    La presente descripción corresponde al servicio vigente ofrecido por Redeban para procesar y conciliar las ordenes de transferencias del servicio de transferencias inmediatas de EntreCuentas sin embargo está sujeto a cambios según la normatividad vigente y en especial lo correspondiente a la reglamentación exigida y los procesos del sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, de acuerdo a la resolución externa No. 6 de 2023 y demás regulación que en el futuro la adicione y/o modifique.

     Así mismo, Redeban implementará y reglamentará en el presente documento las indicaciones que establezca el Comité de Interoperabilidad de Pagos Inmediatos creado mediante la Circular Reglamentaria Externa DSP-465 del Banco de la República en lo relacionado con la liquidación en línea de transacciones y el uso del Sello regulado en el capítulo VIII de la mencionada circular.

     Los estándares disponibles para la autorizar las ordenes de transferencia son: ISO8583, ISO20022 o Servicios WEB / API.

    ¿Cómo se procesan y concilian las ordenes de transferencias entre entidades participantes?

    • Procesamiento en línea

    El servicio Entre-Cuentas permite a las Entidades participantes solicitar y/o aplicar en línea las ordenes de transferencia del ecosistema en las cuentas de sus clientes ya sea originador o comercio receptor.

    Lo anterior se realiza bajo un modelo en el que las entidades participantes durante la operación diaria realizan el movimiento de dinero interno entre una “cuenta contable” y la cuenta de su cliente, así mismo Redeban dispone de un mecanismo de control en el cual se definen “cuentas técnicas o cuentas de liquidez” por entidad y con las cuales, estas podrán controlar su riesgo de exposición contra el ecosistema.

    ¿Qué es la cuenta técnica?

    La cuenta técnica es una funcionalidad que se asemeja una bolsa de dinero virtual que se afecta con las operaciones débito y crédito que realice la entidad contra el ecosistema. Como requisito indispensable para que una entidad pueda operar, debe definir los valores o montos de operación de su cuenta técnica o bolsa de dinero. Así mismo para permitir una operación, Redeban valida que la cuenta de la entidad tenga el saldo correspondiente al valor de la transacción: si el valor de la transacción solicitado para la entidad es de naturaleza crédito, el saldo de la cuenta técnica disminuirá; Así mismo, si la transacción solicitada por la entidad es de naturaleza débito, el saldo de la cuenta técnica aumentará.

    ¿Cómo se afecta las transacciones la cuenta técnica? 

    Si una entidad define 100 millones de pesos para iniciar el día y realiza durante 1 hora solo trx en la punta receptora por valor de 3 millones, su posición neta de operación bajará a 97 millones, pero si en la hora posterior realiza transacciones por 2 millones de pesos en la punta originadora su posición neta de operación subirá a 99 millones; dicho lo anterior la posición neta de reposición diaria deberá ser el resultante de las transacciones que la entidad proyecta o estima ejecutar siendo receptor después de haber neteado todas las transacciones de originación.

    ¿Cómo se configura los montos de operación y de alertamiento para la cuenta técnica?

    Una vez finalizada la etapa de integración técnica y como requisito para paso a producción se deben configurar: a) la “posición neta de reposición” que corresponde al valor con el cual iniciará operaciones la entidad a las 00:00 y será repuesto automáticamente a las 23:59 de cada día b) “valores de alertamiento” de límite inferior como límite superior y c) los contactos a los cuales se notificará en caso de que la cuenta técnica alcance los límites de alertamiento antes mencionado. Los montos serán evaluados por la cámara de compensación de Redeban para que estén acorde a sus políticas.

    ¿Cómo se actualizan los montos de operación y de alertamiento para la cuenta técnica?

    Redeban realiza un seguimiento analítico y predictivo, con el fin de evaluar la tendencia positiva o negativa de las cuentas técnicas del ecosistema con el objetivo de comunicarle a la entidad de forma anticipada si debe actualizar los montos respectivos. Independiente de cual sea el origen de la necesidad de actualización sea por sugerencia de Redeban o por iniciativa de la entidad, el contacto designado y autorizado por la entidad deberá solicitar vía operativa a Redeban la modificación que requiere de acuerdo con los ANS establecidos. En todo caso las entidades participantes se comprometen a vigilar su cuenta técnica y procurar acciones inmediatas de remediación para que el ecosistema no se vea afectado y mantenga una tasa de aprobación según el estándar.

    Importancia de la cuenta técnica

    Esta herramienta es fundamental para que la entidad realice su control de riesgo de liquidez contra el ecosistema así mismo le permite vigilar de acuerdo con su apetito y crecimiento transaccional su nivel de exposición.

    Adicional, permite a la entidad controlar que los montos transados por sus clientes y/o recibidos por sus comercios se encuentren dentro de los limites razonables a su uso y asociados a comportamiento natural.

    En el siguiente diagrama se detalla paso a paso cómo se realiza dicho movimiento:

    Importancia

    • La entidad originadora le solicita a Redeban el procesamiento en una orden de transferencia.
    • Redeban valida mediante el sistema de control de cuentas de liquidez, los límites de riesgo establecidos por la entidad originadora.
    • Redeban le solicita a la entidad originadora la autorización de la transacción de Debito a la cuenta del cliente. La entidad realiza un movimiento interno de dinero entre una la “cuenta de su cliente” y “cuenta contable”; y le confirma a Redeban el resultado de esta.
    • Si el resultado de la numeral anterior es “aprobado”, Redeban valida mediante el sistema de control de cuentas técnicas los límites de riesgo establecidos por la entidad receptora.
    • Redeban le solicita a la entidad receptora la autorización de la transacción de Crédito a la cuenta del comercio. La entidad realiza un movimiento interno de dinero entre la “cuenta contable” y la “cuenta de su comercio”; y le confirma a Redeban el resultado de esta.
    • Redeban confirma el estado de la transacción tanto a la entidad originadora asi como tambien al comercio mediante un mensaje de texto. En el escenario donde Redeban detecte una inconsistencia que no permita finalizar con éxito la operación de débito y crédito requeridas, de forma automática e inmediata el sistema enviará un Reverso técnico para cada entidad participante. Lo anterior debe ser aplicado en las cuentas de los clientes respectivamente para garantizar una conciliación entre los canales y los autorizadores.

    Consideraciones sobre el funcionamiento de las “cuentas contables” y las “cuentas de liquidez”:

    •  La “cuenta contable” en cada entidad durante la operación diaria estará aplicando tanto transacciones debito como por transacciones crédito por lo tanto en el escenario que la entidad participante tenga un nivel proporcional de Clientes pagando y de Comercios recibiendo pagos, el dinero que esta asignando a sus comercios lo está nivelando con los pagos de sus clientes.
    • A nivel operativo, Redeban les permite a las entidades participantes configurar, consultar y recibir alertas de su Cuenta técnica cuando su volumen transaccional neteado del día este llegando a los limites parametrizados de acuerdo con su apetito de riesgo. El sistema genera alertas vía SMS y/o correo electrónico al contacto definido por la Entidad. En el siguiente grafico se detalla el comportamiento de la cuenta técnica:

    2.png (28 KB)

    Conciliación en batch

     La compensación entre los participantes se realiza mediante la Cámara de Compensación de Redeban en la cual se realiza la conciliación y definición de la posición neta en la cual cierra cada participante en el ciclo definido. En el siguiente diagrama se detalla paso a paso cómo se realiza la conciliación:

    3.png (81 KB)

    • El sistema de procesamiento valida todas las órdenes de transferencias procesadas en el corte diario.
    • Se genera y entrega para cada entidad el reporte detallado transaccional llamado “Extracto POS” en el que se registran todas transacciones las procesadas en el corte. Tambien se genera y entrega el “Informe de PMD” en el que se totalizan las transacciones y se determina de forma neteada si la entidad debe cobrar o debe pagarle al ecosistema.
    • Las entidades participantes realizan la conciliación comparando los movimientos de la “cuenta contable” con los movimientos informando el informe de “extracto POS”. Cualquier diferencia o novedad podrá ser validada con Operaciones de Redeban para posterior ser aplicada a las cuentas de los clientes.
    • De acuerdo con la posición informada por Redeban, las áreas de Tesorería de las entidades participantes y/o Redeban reportan mediante la planilla SEBRA 154 del Banco de la Republica el pago / cobro correspondiente de la compensación.


    4.1.3 Integración técnica con Servicios Web del Participante

    Como mecanismo de comunicación entre los sistemas del Participante Adquirente y Redeban, se requiere una integración vía Web Services expuesta por el Participante, con el fin de actualizar la información de comercios, confirmar los datos de una vinculación realizada de manera asíncrona, consultar las comisiones y validar la titularidad de la cuenta.  Así mismo, puede ser utilizado con más propósitos acordados con el Participante, estos parámetros son configurables a la medida de las necesidades de la Entidad, tales como:

    1. Confirmación de vinculación: El Participante Adquirente recibirá la notificación de cada comercio vinculado junto con el MID asignado por Incocrédito, realizado vía API o el canal que haya dispuesto para tal fin.
    2. Consulta de comisión: Redeban podrá consultarle al Participante Adquirente la comisión con la cual requiere que sea liquidada la operación de depósito al comercio.
    3. Validar cuentas: Cuando la entidad participante contrata el servicio de Portal de Comercios, los datos suministrados por los clientes comercios de la entidad serán validados en línea, permitiendo así confrontar si el producto financiero informado por el comercio y su identificación corresponden a los registrados en la entidad y así mismo, si el Participante autoriza su vinculación en el Directorio de Llaves. El servicio permite comprobar la validez del tipo y número de cuenta, relación entre el comercio y el número de cuenta y relación entre el comercio y el Representante Legal/dueño del comercio, la validación de datos ingresados, tipos de contenido, estructura definida, codificación de salida y respuestas en los códigos de estado.
    4. Actualización de datos: Redeban podrá actualizar la información entregada en el momento de la vinculación con el fin de sincronizar las bases de datos de la Entidad y el Directorio de Llaves.

    4.1.4    Servicios de valor agregado

    Entre-Cuentas tiene a disposición de las Entidades participantes, herramientas que garantizan una oferta de valor diferencial y competitiva para el procesamiento, control y gestión de transacciones inmediatas entre personas y comercios, tales como:

    • Directorio de llaves: Servicio a disposición de las Entidades, administrado por Redeban y cuyo propósito es ser la bodega de información o repositorio de todas las llaves o identificadores, con su respectivo producto financiero de personas y comercios registrados y habilitados en Entre-Cuentas, permitiendo así, el control de flujos transaccionales, en tiempo real para las personas y comercios. La información depositada en el Directorio será únicamente utilizada para las operaciones realizadas por las Entidades participantes. Esta información se encuentra encriptada de punta a punta para garantizar su privacidad y salvaguardar la información sensible de contacto.
    • Portal WEB para administración de clientes: Servicio mediante el cual las Entidades y Comercios podrán realizar:
      • Vinculación digital y en línea: Funcionalidad que le permite al comercio directamente de manera autogestionada o a la Entidad de forma asistida registrar al comercio en el Directorio de Llaves, se realizan preguntas de verificación de identidad en línea para permitir el enrolamiento de manera satisfactoria, así mismo los datos ingresados como número de cuenta y documento de identidad son enviados al Participante Adquirente para su verificación y autorización. Es responsabilidad de la Entidad el conocimiento de su cliente así mismo la validación en listas vinculantes o listas restrictivas previa a la vinculación en Entre Cuentas. Al culminar el proceso de enrolamiento se le asigna un MID de Incocrédito, los comercios que ya cuentan con vinculación a adquirencia de forma previa, les permitirá seleccionar las sucursales con las que cuenta con dispositivos de Redeban.
      • Suministro de Código QR:  Funcionalidad que le permite al comercio o a la entidad, realizar la generación de QR para ventas.
      • Consulta y reporte de Transacciones: Permite o a la entidad participante consultar las transacciones procesadas en Entre-Cuentas. Esta función muestra las operaciones procesadas y liquidadas en Redeban, toda operación va registrada con un ID único de operación generado por el Directorio de Llaves se permite exportar la información en formato Excel para gestión del comercio.
      • Anulación de Transacciones: El comercio puede generar anulación de una transacción procesada bajo el servicio.  Esta función viene con un mecanismo de seguridad adicional, la cual es una autenticación vía OTP al dueño del comercio registrado.
      • Administración de usuarios, terminales y sucursales: El comercio puede gestionar sucursales y terminales adicionales, generar nuevos usuarios con rango de atribuciones y visualización de la información.
      • Actualización de datos: Según sea el perfil, el comercio o la Entidad podrán actualizar los datos registrados en la plataforma como número de cuenta, dirección, teléfono de contacto y de notificaciones.
      • Tablero de control: Función que permite al comercio y/o a las Entidades validar de forma gráfica el número de transacciones, total de facturación por días y por puntos de venta.
      • Administración de parámetros de comercios: Modulo exclusivo para entidades que le permite consultar, modificar e incluir parámetros de liquidación de comisiones a sus comercios.
      • Monitoreo Transaccional y Gestión de Fraude: Permite el análisis y monitoreo sobre las transacciones realizadas. La herramienta permite configurar reglas de negocio previstas para la detección de transacciones que puedan considerarse fraude.

      Las siguientes son las reglas y alertas de monitoreo transaccional:

        • Reglas de prevención: Son reglas en tiempo real que se parametrizan de acuerdo con el apetito y perfil de riesgo de la entidad, su objetivo es declinar transacciones que cumplan con las condiciones parametrizadas conjuntamente entre la entidad y Redeban.
        • Reglas de alertamiento: Son reglas pos-transacionales que se parametrizan para informar los eventos que pueden convertirse en posible fraude, su objetivo es detectar patrones y comportamientos atípicos que requieran revisión por parte de la entidad.
        • Reglas de la industria: Son reglas creadas por Redeban, quien dentro de su Know How, ofrece a las entidades la posibilidad de conocer patrones que se estén dando en la industria y a los cuales puedan estar expuestos, estas reglas son de alertamiento y de carácter informativo y preventivo.
          • Base de datos de código QR EMVco: Base de datos de códigos QR bajo el estándar establecido por la normatividad colombiana, interoperable, donde reposan todos los QR de comercios existentes, funcionando como bodega de datos y repositorio.
          • Personalización de Comunicaciones: Entre-Cuentas dispone de un modelo paramétrico de comunicaciones que permite a las Entidades informar a sus comercios sobre sus interacciones con este producto. El sistema permite configurar tanto el e-mail como mensajes de texto para diferentes momentos el ciclo de interacciones del comercio; así mismo, permite configurar plantillas personalizadas para cada entidad.
          • Integración con Incocrédito para entrega de Merchant ID: En línea con el modelo de control de comercios que establece Incocrédito en Colombia, Entre-Cuentas pone a disposición de las Entidades la conexión para solicitar y generar digitalmente el Merchant ID, el cual funciona como identificador del comercio en el Directorio de Llaves. Si el comercio ya está vinculado para el servicio de adquirencia previamente y cuenta con un Merchant ID activo, se podrá usar el mismo para vincularse al Directorio de Llaves.
          • Multicanalidad: Modelo mediante el cual se integran las tecnologías de acceso existentes en la red de Redeban al modelo de transferencias en tiempo real. Lo anterior quiere decir que, un comercio que actualmente tiene como tecnología de acceso un datáfono de Redeban, al generar una venta mediante código QR le funcionará para recibir el medio de pago “transferencia” y con “tarjetas”. El comercio no requiere ninguna interacción ya que quien elige el medio de pago es el cliente de la Entidad Emisora del medio de pago. 
          • Gestión dinámica de cálculo de cobro de comisiones de la entidad al comercio: Dado que Redeban ofrece el servicio de liquidación de las transacciones, para el modelo de Entre-Cuentas, se dispone adicionalmente la capacidad de liquidar la comisión definida por la Entidad para el comercio. Esta posibilidad es adaptable a la necesidad del Participante ya que ofrece:
            • Categorización de comercios: La Entidad puede definir un cuestionario y con la respuesta establecer una o varias categorías en la vinculación de comercios. Cada categoría puede tener una tarifa basada en acumulados transaccionales, periodos de gracia, y liquidación dinámica. El modelo numérico va asociado a la categoría que el Participante defina.
            • Tarifa fija: La Entidad puede definir una tarifa fija para todos sus comercios. Esta puede ser administrada y controlada por la Entidad en el portal WEB de administración.
            • Consulta o entrega de tarifa por parte de la Entidad: la Entidad podrá entregar la comisión en cada vinculación a Redeban. Los métodos técnicos son: entrega vía API o consulta a Web Services expuesto por el Participante.

          4.2       Interacción operativa del producto por parte de las entidades participantes

          4.2.1 Entrega de archivos de conciliación

          Los informes detallados entregados a las entidades son los siguientes:

          • Extracto POS
            • Contiene todas las transacciones tanto de Receptor como Ordenanter. Este extracto es trasmitido a todas las entidades y se encuentra en la plataforma Goanywhere en plano para que el centro de cómputo de cada entidad lo tome y lo procese para su respectiva compensación y conciliación de manera interna.
            • Nombre del archivo: EIentammdd, donde ent = Fiid entidad, a = Ultimo digito del año, mm = Mes y dd = Día
            • Hora de envío a las entidades: Entre 05:00 a.m. y 07:00 a.m. en el 98% de los casos
            • Medio de publicación: GoAnyhere de Redeban
          •  PMD (Posición Movimiento Diario):
            • La PMD (Posición Movimiento Diario) muestra los valores de transacciones, comisiones administrativas, y comisiones de comercio, generados por el proceso de transacciones EntreCuentas. Esta consulta presenta la información diaria y acumulada para fines de semana y festivos del valor que resultó de la liquidación de la compensación. Este resultado puede ser a cargo o a favor de la entidad financiera.
            • Redeban brinda acceso en ambiente Web, para usuarios registrados por la entidad, quienes pueden consultar la información de compensación diaria o acumulada dentro del mismo mes. 
            • La dirección de acceso para ingresar al Portal de Redeban es: www.redeban.com.co  (Entidades, aplicaciones, compensación SEI).

          4.2.2  Solicitud de Vinculación de comercios

          • Vinculación de comercios vía API: Redeban ofrece a las entidades un servicio vía API cuyo propósito sea registrar el comercio al Directorio Multi-Llave cumpliendo las reglas en este documento mencionadas.
          • Portal WEB COPPII vista entidad: Proceso que le permite a la Entidad realizar la vinculación asistida de sus comercios, mediante la fuerza comercial interna o externa de la Entidad. Redeban dispone de un modelo de asignación de usuarios para las fuerzas comerciales de la Entidad, a través de la página WEB de Entre-Cuentas, con el fin de que puedan realizar la vinculación de comercios en sus campañas en calle y/o en oficina. El usuario registrado ingresa a la página WEB de Entre-Cuentas, con el usuario y contraseña, selecciona la opción de vinculación, diligencia los datos del comercio y espera la confirmación de dicha vinculación.
          • Vinculación masiva: La entidad puede enviar un caso a la mesa de ayuda operativa junto a una Base de Datos (según estructura definida por Redeban) con la información del o los comercios a vincular. 

          4.2.3 Solicitud de Suministro de línea de código QR

          Redeban de acuerdo con los lineamientos de las circulares emitidas por la Superfinanciera, se realiza la estructuración de una “línea de código” la cual la entidad participante debe transformar de acuerdo con los lineamientos del estándar EMVco publicado en la página WEB de Redeban y una vez transformado debe ser graficado en la figura de código QR acordado y así ser entregado a sus comercios.

          A continuación, se describe cómo la entidad participante puede solicitarle a Redeban la generación y entrega de líneas de Código QR de comercios registrados previamente por la misma entidad. Redeban dispone de las siguientes opciones.

          • Línea de Código QR a demanda vía API: Redeban ofrece a las entidades un servicio vía API para la generación de la línea de código QR interoperable con estándar EMVCo, así la entidad participante pueda disponer de este instrumento de pago al comercio, mediante canales habilitados, cuyo propósito principal será la posibilidad de recibir pagos realizados desde APP, Billeteras y/o monederos electrónicos. Los códigos QR pueden ser con valor o sin valor, reutilizables o de una sola transacción según el estándar EMVCo.
          • Línea de Código QR por archivo: Redeban ofrece a las entidades un servicio operativo descrito en el acuerdo de niveles de servicio con el fin de la generación de la línea de código QR interoperable con estándar EMVCo, para que la entidad de forma operativa pueda disponer de esta línea y posterior transformación en imagen codificada lo habilite a sus comercios.

          4.2.4 Consulta de transacciones y reportes

          Portal Web COPPII vista entidad: posterior a autenticarse dependiendo del rol del usuario, en la página inicial se visualizará un tablero que muestra el número de transacciones y facturación total de la entidad. Según el rol se permitirá validar y generar reportes detalladamente a la información y realizar búsquedas ya sea por sucursal o empresa.

          4.2.5 Validación de diferencias en compensación

          A través de este proceso se realizan las validaciones acerca de diferencias encontradas ya sea por Redeban o por la entidad en las planillas de compensación. La Entidad puede contactar a través de correo o teléfono la mesa de ayuda de Redeban, quien recibe la solicitud y escalar al Especialista de Compensación para la respectiva validación y en caso de encontrarse un saldo a favor de la Entidad, se procederá a realizar el ajuste extra-compensación y enviar la debida notificación a la Entidad.

          4.2.6 Proceso de consultas, novedades e incidencias en la impresión de código QR.

          Para este proceso la entidad accede al Portal Web COPPII vista entidad y posterior a autenticarse, deberá buscar el comercio y ubicar en el menú de “novedades” todas las novedades acerca de la entrega de QR.

          En caso de que la Entidad requiera registrar una novedad o incidencia sobre la impresión y/o entrega los habladores se podrá comunicar con la mesa de ayuda operativa describiendo los hallazgos. La mesa de ayuda creará el caso para el Especialista que corresponda y este tendrá el tiempo estipulado para dar respuesta de este.

          4.2.7 Intermediación en reclamos de clientes personas o comercios

          Redeban dispondrá de un sistema para radicar solicitudes de revisión de transacciones de una Entidad a otra.

          En los casos en que se requiera ajustar una transacción que, pese haber sido compensada correctamente, tenga un reclamo asociado por parte de un cliente (persona o comercio), es necesaria una autorización por las partes involucradas (Entidades Participantes) para realizar un ajuste extra-compensación, surtiendo las siguientes acciones:

          La Entidad Participante que recibe la solicitud de validación deberá gestionar la investigación con su cliente (persona o comercio) y después del plazo establecido en el Acuerdo de Niveles de Servicio ingresar a la plataforma dispuesta por Redeban para dar respuesta a la solicitud, aceptando o negando la aplicación de un ajuste.

          En los casos en que la plataforma no esté disponible, el Entidad deberá consultar el directorio de contactos de las entidades publicado por Redeban y escribir directamente su solicitud a la otra entidad para solicitar las validaciones requeridas.  

          La Entidad que recibe la solicitud de validación deberá gestionar la investigación solicitada y, después del plazo establecido, deberá escribir un correo al buzón definido en Redeban (descrito en el Acuerdo de Niveles de Servicio), únicamente en los casos que autorice aplicar el ajuste. 

          Una vez se reciba la respuesta de la Entidad en donde haya contactado a su cliente y éste esté de acuerdo, se hará el ajuste en la respectiva cuenta de la Entidad Participante para que esta a su vez lo aplique en la cuenta del cliente.

          Redeban para este proceso actúa como agente intermediario poniendo a disposición de las Entidades Participantes el sistema SITA: (sistema de información de transacciones y ajustes) como la herramienta que permite que las Entidades Participantes marcar transacciones de transferencias para las cuales requieren solicitar un ajuste.

          • Procedimiento

          Las entidades Participantes deberán ingresar al aplicativo SITA que dispondrá Redeban para poder iniciar el proceso de reclamación. Las Entidades originadoras y receptoras podrán seleccionar y marcar las transacciones de depósito y de retiro para las cuales requieren solicitar un ajuste.

          Las reclamaciones o solicitudes provenientes de clientes (ordenante o receptor) serán atendidas por las Entidades Participantes quienes deberán actuar según corresponda solicitando a la Otra Entidad Participante el ajuste o la validación de la transacción utilizando la herramienta SITA. Redeban será un intermediario tecnológico en estas operaciones.

          El procedimiento de reclamaciones en la plataforma SITA es el siguiente, por parte de la Entidad Originadora / Emisora:

          • Recibir y atender el reclamo presentado por el cuentahabiente para transacciones realizadas en un plazo no mayor a 45 días después de la fecha de la transacción, solicitando a su cuentahabiente como mínimo los siguientes documentos para aceptar la reclamación:
            • Manifestación expresa de las razones que fundamentan la solicitud de reversión del pago las cuales obedecen únicamente aspectos de errores de los clientes en la realización de la transacción como errores en la digitación o similares, mas no sobre situaciones de orden comercial o de servicio como por ejemplo la insatisfacción de un producto.
            • Indicación de la causal que sustenta la petición
            • Valor por el que se solicita la reversión.
            • Identificación de la transacción realizada con indicación de número, fecha y hora, si fuere el caso.
            • Identificación de la cuenta bancaria a la que fue cargada la operación.
            • Constancia de la queja presentada ante el comercio donde el cuentahabiente realizó el pago.
              • Ingresar al módulo de marcación de transacciones de SITA del servicio Entre- Cuentas a través de la página de Redeban www.redeban.com.co.
              • Se debe validar en SITA el estado de la transacción a través de una consulta por medio de campos como:
              • Fecha de la transacción
              • Valor de la transacción
              • Número de tarjeta o celular
              • Merchant Id o código único
              • Seleccionar y marcar las transacciones que deben ser sometidas al proceso de reclamaciones eligiendo el motivo en el aplicativo SITA.  En la herramienta se podrán marcar los diferentes motivos de reclamación, descritos en el presente documento.
              • La herramienta generará de manera automática una notificación al Entidad Adquirente con el fin de poder validar la solicitud.
            •  Por parte de la Entidad Adquirente/ Receptora:
              • Recibir de la herramienta definida la notificación de las solicitudes de validación generadas por las Entidades originadores.
              • Analizar y tramitar con los comercios la solicitud de soportes requeridos para dar respuesta al originador.
              • De acuerdo con el resultado de la investigación, entregar los soportes correspondientes ingresándolos a la herramienta de Redeban, en un plazo máximo de 8 días a partir de la fecha de recepción de la notificación de la herramienta, para soportar la reclamación rechazando el débito o aceptando la reclamación para ser ajustada con la tipología “9999 – Aceptación solicitud de reclamación”.
              • En caso de que el receptor no dé respuesta en el plazo establecido en el numeral 5.2.2.3, el sistema ajustará de manera automática a favor del Entidad originador.

            Las entidades son responsables de validar en la PMD y extracto el ajuste de la reclamación con el fin de poder abonar los recursos al cuentahabiente.

            Únicamente se pueden someter al proceso de reclamación, transacciones que fueron realizadas en Colombia en los puntos de aceptación para el servicio Entre-Cuentas que hayan cursado exitosamente, es decir, fueron compensadas, no presentan reverso, declinación y/o anulación.

            El aplicativo SITA le permite Entidad emisora al originador marcar transacciones que no superen 45 días calendario después de realizada la transacción.

            El sistema no permite marcar transacciones que ya han sido solicitadas por parte de la Entidad Participante en fechas anteriores. Solo se permitirá la marcación una sola vez.

            • Motivos de marcación por concepto de reclamación

            Los motivos de reclamación de transacciones que presenta la herramienta SITA con su respectiva tipología son:

            • El cuentahabiente no está de acuerdo con el monto facturado

            Las Entidades Participantes no podrán realizar procesos de reclamación por fraude debido a que el cliente realiza el proceso de autenticación segura en su APP garantizando de esta forma un doble factor de autenticación.

            Toda marcación en SITA de transacciones tendrá costo tanto para la Entidad originadora como para la receptora. Estos costos estarán determinados en el manual de Tarifas debidamente publicado por Redeban en su sitio web.

            El primer escalamiento que tendrá que hacer el comercio o el tarjetahabiente será a su Entidad Financiera. La validación de estos casos la realizarán las entidades quienes analizarán las causales que el cliente argumenta y definirá si solicita o no el ajuste de la transacción a través de la plataforma SITA.

            4.2.8 Proceso de Recuperación de Fondos

            En caso de ocurrencia de una incidencia asociada únicamente a Redeban, la mesa de ayuda operativa contactará a las entidades afectadas y comunicará la incidencia detectada y solicitará así una intermediación con los clientes personas y/o comercios para que autoricen el reintegro y/o afectación de sus cuentas. Tanto Redeban como las entidades harán su mejor esfuerzo para lograr el cuadre operativo que solucione la incidencia reportada.

            4.2.9 Solicitud y/o autorización de aplicación de ajustes transaccionales

            En el caso que una entidad que representa a un comercio y/o cliente requiera solicitar un ajuste extra-compensación se podrá tramitar siempre y cuando la entidad solicitante sea la que tenga los recursos a ajustar. Estos movimientos se reportarán en los extractos de conciliación (Extracto POS) y cuadre de Redeban (Reporte PMD) con la entidad. La Entidad puede contactar a través de correo o teléfono la mesa de ayuda de Redeban, quien recibe la solicitud y escalar al Especialista de Compensación para la respectiva validación y se procederá a realizar el ajuste extra-compensación.

             4.2.10  Modelo de Ajustes por Devoluciones Entre Cuentas

            Las entidades Receptoras que no tienen habilitado el servicio de Devoluciones automáticas en el APP para sus comercios o en los casos en que no haya sido posible realizar una devolución por este método, podrán atender a sus comercios recibiendo la solicitud de devolución a cargo de su comercio y a favor de la Entidad Originadora, ingresando a la herramienta SITA para seleccionar y marcar la transacción generando el ajuste solicitado.

            La tipología de ajuste para el proceso de Devoluciones es:

            • 8003 REV COMP TRX ENTRECUENTA

            El ajuste aplicado se verá reflejado en PMD y extracto EC, del día siguiente.

            Formato de devolución

            4.2.11   Actualización de servicios de la entidad o comercios en Entre-Cuentas

            La Entidad podrá solicitar a Redeban la adición o modificaciones de servicios. Estos deben ser validados previamente con el contacto comercial y/o de producto si alguna modificación requiere impactos técnicos entre las partes.

            • Liquidación de comisiones: Accediendo al portal WEB o mediante el formato de novedades Entre-Cuentas.
            • Condiciones de categorización: Accediendo al portal WEB o mediante el formato de novedades Entre-Cuentas.
            • Contacto para notificaciones cuenta técnica: La entidad lo puede ajustar por Web Redeban, Formato o Contrato.
            • Plantillas y notificaciones personalizadas: Accediendo al portal WEB o mediante el formato de novedades Entre-Cuentas.

             4.2.12 Administración de cuenta técnica 

            El sistema genera alertas y SMS al contacto definido por la Entidad según límites establecidos. Si la Entidad desea actualizar los valores en los que cuales se deber alertar o los contactos de notificación, deberá enviar un correo a la mesa de soporte de Redeban, para dar alcance a la nueva configuración.

            4.2.13 Gestión de alertas de Prevención Fraude

            • La Entidad recibirá de Redeban una notificación ya sea por correo o a través de una plataforma WEB que se acuerde, el alertamiento de una transacción que A) fue rechazada según los reglas estipuladas o B) que, si se procesó, pero se considera “sospechosa”, para que la Entidad gestione eventos mediante un bloqueo de la cuenta del Originador o Receptor, o solicitando modificaciones de reglas al email monitoreoentrecuentas@rbm.com.co.
            • Esta herramienta complementa el sistema antifraude y de control de autenticación con los que actualmente cuenta las entidades, pero estas son las únicas responsables de la autenticación y controles anti-fraude en sus sistemas por lo que Redeban en su rol de Procesador, complementa las herramientas de las entidades.  De acuerdo con lo anterior, Redeban no será responsable en ningún caso ante de una situación de riesgo o fraude dentro del ecosistema; no obstante, Redeban se compromete a utilizar toda su experiencia, conocimiento y herramientas durante la gestión realizada, más no por la reducción del fraude.
            • La entidad podrá solicitar la creación o modificación de reglas que considere necesarias de acuerdo con su apetito de riesgo y éstas serán configuradas por Redeban en la plataforma correspondiente.

            4.2.14 Gestión de alertas de LAFT

            Específicamente en lo que se refiere a la validación posterior en listas vinculantes y restrictivas que podrá, o no, realizar Redeban sobre los usuarios del servicio de Entre- Cuentas, en caso de encontrar coincidencias, estás serán notificadas a la Entidad donde ese usuario es cliente, a través de correo electrónico, o por cualquier otro canal oficial de comunicación que se defina en el proceso.

            Para el producto Entre- Cuentas, si la coincidencia es en una lista restrictiva de LAFT, Redeban no tiene facultad unilateral de bloquear/desbloquear al usuario, sino que atenderá las indicaciones de la respuesta que dé la Entidad Participante de donde esa persona es cliente. Para el caso de listas vinculantes Redeban deberá bloquear de inmediato al usuario, ya que la normatividad vigente así lo exige.

            Cabe aclarar que es responsabilidad de la Entidad Participante el conocimiento de su cliente previo a la vinculación por cualquier canal dispuesto por Redeban

            4.2.15 Desvinculación de entidad del servicio de Entre Cuentas

            Para el caso en que la entidad requiera desvincularse del servicio de Entre Cuentas se deben contactar con el comercial asignado por parte de Redeban, con el fin de manifestar la decisión. Redeban buscará en todos los casos realizar el acompañamiento a la entidad con el fin de proponer alternativas de cara a que la entidad permanezca con el servicio. Si después de esto la decisión es desvincularse del servicio, se establecerá un plan de trabajo para el desmonte, de común acuerdo entre las partes.

            4.2.16 Supresión de datos y/o bloqueo de clientes o comercios de sistemas en Entre Cuentas

            Para el caso en que la entidad por cuenta propia o por solicitud de un cliente o un comercio requiera la supresión de sus datos en los sistemas de Entre-Cuentas y/o bloqueo de clientes deberá enviar un correo al buzón gestionsoluciones@rbm.com.co con los datos requeridos en el formato.

            4.2.17  Solicitud de “cambio de entidad” de comercios

            Si el comercio desea realizar cambio de cuenta a otra entidad, deberá desvincularse del sistema y enviando la solicitud directamente a Redeban o a través de su entidad nueva. Los requisitos y tiempos serán informados por la nueva entidad.

            La “entidad nueva” entiéndase como “entidad nueva”, aquella que presenta un cliente comercio ya vinculado en el directorio con otra entidad y está interesado en desvincularse de esta para vincularse a la “nueva entidad”. El procedimiento para realizar el “Cambio de Entidad” es remitir los datos del o los comercios de manera consolidada en el formato “FORMATO CAMBIO DE BANCO ENTRECUENTAS OPC-VS-F-024” y los soportes respectivos al buzón de novedadestranferencias@rbm.com.co

            La "entidad antigua" entiéndase como “entidad antigua”, aquella que su comercio ha tomado la decisión de activar la solución de EntreCuentas con otra entidad y por ende los servicios que tuviera activos en el directorio han quedado inactivos.

            Esta entidad recibirá un listado diario en donde se relacionan los comercios que han cambiado de entidad y los comercios desvinculados por su solicitud.

             5  INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA

            5.1 Diagrama técnico

            Diagrama de interacción de los participantes y Redeban:

             

            5.2 Conectividad

            El canal de comunicaciones es internet dedicado con dos Carrier, C&W y ETB cada uno con canal de comunicaciones de alta disponibilidad; se maneja un protocolo https con TLS1.2 en el siguiente dominio (www.entrecuentasredeban.com.co). Se establecen VPN´s de tráfico cifrado con Incocrédito, Transunion Redsys y Valid.

            5.3 Bases de datos

            Se maneja internamente base de datos ubicada en un Clúster RAC de 2 servidores Oracle M12 versión 19c, la cual ofrece un nivel elevado de estabilidad de versión y un marco temporal más amplio para soporte y corrección de errores, adicional ofrece rendimiento, fiabilidad, seguridad y escalabilidad tanto on-premise como en la nube.

            Adicional cuenta con una réplica en línea realizada con Oracle Data Guard en Datacenter alterno GTD en Medellín.  

            5.4 Software

            El software instalado corresponde propiamente al que brindan las plataformas para su funcionamiento. No se hace necesario la instalación de componentes adicionales.

            Para el caso de Weblogic y FUSE, el principal componente es Java.

            5.5 Plataformas

            • AWS (API Valid): API expuestas para integración con entidades.
            • API Connect (IBM): API Manager para integración con entidades.
            • Firewall (Palo Alto): Plataforma para proteger tráfico entrante y saliente de las plataformas OnPremise.ga
            • DataPower (IBM): Plataforma que administra tráfico entrante y saliente de las plataformas OnPremise.
            • Digibee: Plataforma PAAS que permite la integración y orquestación de componentes para la solución de Entre Cuentas HUB.
            • AWS (HUB): Microservicios en EKS como backend para la solución de Entre Cuentas HUB.
            • FUSE (Redhat): Bus de servicios (ESB) donde realiza la integración para los servicios operativos no transaccionales.
            • UPF (ACI): Middleware de integración transaccional para la orquestación de crédito/débito/reversos con B24 (ISO8583) y Digibee (ISO23029).
            • B24 (ACI): Switch transaccional de Redeban al cual se integran las entidades para realizar las operaciones financieras crédito/débito/reversos por medio de mensajería ISO8583.
            • Redsys: Servicio contratado por Redeban como directorio de la solución Entre Cuentas.
            • GoAnyWhere: Sistema de intercambio de archivos para realizar procesos batch entre las entidades, Redsys y COPPI.
            • Weblogic (Oracle): Plataforma de aplicaciones donde se encuentra el sistema COPPI, quien soporta la operación de los comercios para la solución.
            • BD Oracle: Sistema de base de datos para UPF, FUSE y COPPI.

            5.6  Esquema de seguridad

            Actualmente a nivel de canal existen VPN´s site to site y protocolos de conexión seguros con TLS 1.2

            5.6.1 Métodos de autenticación:

            Se usa conexión https, para poder consumir las APIs se usa OAuth 2.0 (Exchange Key y Token Cognito) “API Reference Entre Cuentas P2M V2.0” gráfico de cómo se establece la conexión y la duración de dichas credenciales). 

             

            Conexión Gateway Datapower: Conectamos los servicios externos por medio del Datapower, el cual sirve como puerta de entrada y salida para los servicios del API como del Backend.

            Firewall: Todos los servicios de entrada y salida se controlan por medio de firewall por motivos de seguridad, este permite supervisar todo el tráfico de red, identificando el tráfico no deseado.

            OauthMTLS 1.2 API: Método de autenticación mutuo implementado de forma opcional con algunas Entidades para conexión con el API, esto garantiza que las partes de cada extremo de las conexiones de red son quienes dicen ser. 

            Las llaves de encripción usadas son:

            • Llaves a nivel de canal simétricas de intercambio de PIN y MAC
            • Llaves asimétricas o públicas para intercambio de información
            • Llaves AES256 para cifrado de datos en el WS

            Para garantizar los principios de seguridad referente a la confidencialidad, integridad y No Repudio de la Información se usan los mecanismos de cifrado y los certificados de seguridad expuestos en portales o usados para autenticación de tipo mutual TLS.

            5.7  Ambientes

            5.7.1 Ambiente de desarrollo

            Los proveedores cuentan con sus propios entornos de desarrollo.

            5.7.2  Ambiente de pruebas

              • Se cuenta con un ambiente de pruebas para revisar y validar los desarrollos de los proveedores. Generalmente este ambiente no se expone a las entidades.
              • Para acceder al ambiente a cada entidad se le otorgan credenciales y URLs de conexión.
              • Se debe matricular la entidad en los sistemas donde aplique (Redsys, UPF, COPPI, HUB).

              5.7.3  Ambiente de certificación

                • Se cuenta con un ambiente de certificación para realizar pruebas y certificar las soluciones. Con este ambiente se integran y certifican las entidades.
                • Para acceder al ambiente a cada entidad se le otorgan credenciales y URLs de conexión.
                • Se debe matricular la entidad en los sistemas donde aplique (Redsys, UPF, COPPI, HUB)
                • Este ambiente es lo más cercano a producción buscando garantizar buenos despliegues a entornos productivo.

                5.7.4  Ambiente de producción

                • Se cuenta con un ambiente de producción independiente para operar la solución. Con este ambiente se integran las entidades.
                • Para acceder al ambiente a cada entidad se le otorgan credenciales y URLs de conexión.
                • Se debe matricular la entidad en los sistemas donde aplique (Redsys, UPF, COPPI, HUB)
                • Este ambiente cuenta con Alta Disponibilidad en varios de sus componentes.
                • Las plataformas cuentan con monitoreo.

                 5.8  Plan de contingencia

                El Sistema de Gestión de continuidad de negocio de Redeban, sigue estándares internacionales, el cual se ha desarrollado con el acompañamiento de firmas especializadas y el equipo de continuidad de Redeban; El Plan de Continuidad del Negocio de Redeban cubre diferentes escenarios como son desastre total de la operación y respaldo activo-activo para venta no presente (instalaciones, recurso humano, tecnológico y proveedores). Como parte del proceso de maduración y actualización, contamos con el recurso idóneo para revisar y ajustar el plan de continuidad (BCP y DRP) atendiendo de igual forma las obligaciones contractuales con clientes y partes interesadas.

                Disponemos de dos Datacenter. El principal, ubicado en la sede administrativa (Cra. 20 no. 33-15) de la ciudad de Bogotá, construido en el año 2008, teniendo en cuenta las normas de sismo resistencia vigentes en el país, cumple con las especificaciones y requerimientos internacionales de Tier 3 y con cerca del 95% de los requerimientos internacionales de Tier 4. Por otro lado, el centro tecnológico alterno, se encuentra ubicado en el Poblado sector Manila, en las instalaciones de GTD (Cra 45 # 14 - 111) de la ciudad de Medellín y tiene replicada la infraestructura de hardware y software critica. 

                Nuestro switch transaccional es redundante en sí mismo, los sistemas medios utilizan tecnología de virtualización, y nuestra red de POS utiliza al menos dos marcas distintas de equipos y dos proveedores de comunicaciones diferentes en cada punto. Adicionalmente, se tienen en la ciudad de Medellín y en la ciudad de Bogotá, un sitio alterno operativo, de tal manera que, en caso de una catástrofe local, podamos atender los temas operativos desde allí; contamos con la infraestructura para atender la administración de las plataformas críticas de manera virtual por parte de nuestro equipo humano, gracias a la estrategia de home office.

                Se ha implementado una metodología de pruebas que permite a las diferentes áreas de tecnología y de negocio, establecer el nivel de maduración requerido para garantizar a la organización que, ante un incidente mayor que demande la utilización de las instalaciones de IT para la continuidad, se cumpla con los tiempos de recuperación comprometidos.

                Las plataformas principales de procesamiento, igual que la conectividad cuentan con respaldo y alta disponibilidad en sitio principal, lo cual se ha logrado mediante un proceso de actualización tecnológica de respaldo que ha adelantado la compañía.

                5.9 Servicio de soporte 

                Redeban cuenta con tres vías de atención de acuerdo con la necesidad y quien escale la solicitud.

                  • Call Center: Mesa de soporte para los comercios que pertenezcan a las entidades que hayan habilitado este servicio para sus clientes, cuenta con acompañamiento para la autogestión por medio de COPPI, novedades transaccionales y con el enrolamiento o vinculación, desbloqueo de usuarios, s (Tent, esta gestión se atenderá 24/7 sin embargo casos que se deban escalar a un área administrativa o técnica para su soporte se tendrá unos ANS definidos y la atención es 8/5.
                  • Mesa de Ayuda Operativa: Buzón destinado como mesa de soporte exclusivo para las entidades con el ánimo de priorizar la atención y minimizar tiempos de solución de novedades funcionales o de operación. Esta mesa asignará el caso por medio de la plataforma de novedades de Redeban y se registrada con un ticket el cual será informado a la entidad para su seguimiento. La atención es 8x5 y se recibirán casos de novedades transaccionales o soporte administrativo (compensación y liquidación, facturación, mantenimiento de usuarios de administración de la entidad, parametrización y vinculación a entidades participantes, novedades en la operación de vinculación, soporte plataformas, masificación)
                  • Mesa de Ayuda Técnica ROC_EC: Mesa destinada para la recepción de novedades técnicas o incidencias de caída total o parcial del servicio, de acuerdo con la criticidad se tienen unos ANS comprometidos y mesas de crisis para la atención inmediata en casos masivos que impidan el uso del producto. Los ANS distintos están descritos en el Acuerdo de Niveles de Servicio (ANS).

                   5.10 Ventana de mantenimiento 

                  Según su impacto y su indisponibilidad, los cambios se podrán clasificar en:

                  • Críticos o de categoría 1
                  • Altos o de categoría 2
                  • Bajos o de categoría 3

                  Se deben utilizar las plantillas definidas por mercadeo para presentar cambios, cambios de emergencia y cambios por incidentes

                  5.11 Gestión de cambios del producto

                  5.11.1 Flujo gestión de comunicaciones cambios programados

                    • Se deben notificar 8 días antes del evento o cambio, cuando la indisponibilidad es igual o superior a 1 hora.
                      • Notificar a la super financiera 15 días antes del inicio de procesamiento en nube y 8 días antes de indisponibilidad igual o superior a 1 hora.

                       

                       5.11.2 Flujo de gestión de comunicaciones cambios programados emergencias:

                       5.11.3   Flujo gestión de comunicación cambios por incidentes:

                       

                      Si la indisponibilidad supera la hora debe notificarse a la Superfinanciera y se mantendrá informada del avance de la solución y del cierre del correspondiente incidente.

                      5.11.4 Seguimiento y control

                        • El Analista y/o director de mercadeo cuando se requiera realiza la validación de la información con las diferentes fuentes de información interna (áreas internas que manejan los productos) o externa, previo a la liberación de las piezas para garantizar que la comunicación sea correcta y se genera la aprobación por correo electrónico.
                        • El coordinador III de control de cambios, revisa semanalmente que se cumplan las condiciones mínimas (avales, set de pruebas, plan de trabajo etc.) sobre los cambios que intervienen la infraestructura de Redeban, los cuales son validados y socializados ante el comité para su aprobación, dejando como soporte un acta de la sesión realizada la cual es enviada por correo a los integrantes del comité y adicionalmente se guardan en un repositorio interno de Redeban.
                        •  El técnico de mesa de monitoreo diariamente realiza seguimiento a la disponibilidad y capacidad de la infraestructura, servicios, BD de las plataformas productivas a través de las herramientas implementadas en Redeban: Sitescope, DataAnalizer, Object Map, Visibility, Pingdom, Dynatrace, Platform, Orion, AWS Router53, AWS CloudWatch, visualizando el alertamiento cuando se superen los umbrales establecidos para eventos críticos o que superen más de 15 minutos de duración, lo cual es notificado a través de los chats establecidos y creando un caso en Aranda el cual es asignado al administrador responsable.
                        • El coordinador III de control de cambios realiza semanalmente el comité de incidentes y problemas, donde se evalúan incidentes por causas externas, internas, causas raíz y tiempos de afectación, las acciones correctivas definitivas y los planes de acción para los problemas conocidos con solución a mediano y largo plazo, de este proceso se genera un acta la cual es enviada por correo a los integrantes del comité y adicionalmente se guarda en un repositorio interno de Redeban

                        5.12  Monitoreo técnico de infraestructura

                        6 TARIFAS

                        Las tarifas asociadas al sistema de Entre-Cuentas, las ofertas de valor y la segmentación de costos se pueden visualizar en la página web de Redeban.

                        7. HISTORIAL DE CAMBIOS Y REVISIONES

                        FECHA

                        VERSIÓN

                        NATURALEZA DEL CAMBIO

                         Mayo de 2023

                        001 

                         Elaboracion del documento. 

                        Febrero de 2024

                        002 

                          Actualización de términos, definiciones y procesos

                        2024-02-19 

                         003

                        Se agrega nota aclaratoria en el capitulo 3.4.2 Reglas específicas para personas

                        Se agrega la sección 4.1.2 Procesamiento y conciliación de ordenes de transferencias entre entidades para reforzar yconceptos y unificar las secciones: 4.13 Integración técnica para la gestión de autorización de transacciones en línea; 4.14 Conciliación en batch y 4.3 Eaquema de Compensación

                        Se agrega la sección 4.2.1 Entrega de archivos de conciliación 

                        Cambios en la númeración y nombre del capitulo 5.11 Gestión de cambios del producto 

                        ELABORO:  
                        APROBÓ:
                        FECHA: 2024-02-19 FECHA: 2024-02-19